miércoles, 21 de diciembre de 2011

Actividad 2- Postal Navidad.

Diseñar una felicitación para navidad y el año nuevo, con las siguientres características:
a) Dimensiones A5 (Doble página)
b) En la portada aparecerá la frase de felicitación.
c) En el interior, redactasr un deseo para el próximo año.
d) Debe tener un marco y dos imágenes máximo.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Unidades didácticas.

1º) Buscar tres animaciones cuyo tema sea: la neumatica,la corriente eléctrica, los engranajes y la célula.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

"Actividad presencial"

2º) En una fotografía cuyo tema debe ser el mar, colocar algún detalle en blanco y negro, el resto en color y un comentario explicando la foto, (una línea), añadiendo una pizca de creatividad.

''Actividad presencial''

3) Explica utilizando tres imágenes cómo se enciende el ordenador.
a) En la torre del ordenador, se le da al botón de encender.
b) En el monitor, se hace la misma operación, se le da al botón de encender.
c) Una vez ejecutado esto, esperamos a que se encienda el ordenador y se carguen todos los programas.

Y, una vez finalizado, te puedes meter en el icono que quieras del escritorio.



''Actividad presencial''


1)Resume en diez líneas máximo qué entendemos por lenguaje de programación, tipo, aplicación y ejemplos.
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Solicitud a instancia.

Instancia dirigida al director del instituto, Francisco Morillo.

Dña. Elvira Rey Manzano, con DNI 76051606-J, y con domicilio en la calle Pilar, Nº149, 1ºC, en Castuera, (Badajoz).

EXPONE:
En la nota media de matemáticas, tengo un 4.45, ya que, por los trabajos de práctica que hemos hecho durante el primer trimestre, el profesor ha decidido subirnos un punto en cada examen, un punto por cada trabajo que corresponde a un tema diferente, después de hacer la cuenta de mis tres exámenes con un punto de más en cada uno (6’25, 3´5, 3´5) Me da de media eso, y los trabajos teóricos, con notas de 6,6,7, que cuentan un 30% de la nota, se supone que debería tener como media un 4,75, con lo cual, es obvio que he de tener un cinco en mi boletín de notas.

SOLICITA:
Solicito, ahora, que se haga un recuento de mi nota, ya que, según me ha dicho el profesor de esta asignatura tengo un 4 en la media, y esto es imposible por estas cosas que he citado anteriormente. Le ruego, por favor que repase las notas de esta asignatura, ya que parece que él no tiene intención alguna de hacerlo, y hay más gente que tiene la mismas o peores notas que yo pero sin embargo tienen un cinco en las notas de la evaluación, y tengo entendido que todos los profesores cuando una nota supera el medio punto pone la nota siguiente, así que yo debería de tener un cinco. Muchas gracias.

En Castuera, a 28 de noviembre de 2011.
Saludos.
Elvira.

Actividad 4 parte 2

lunes, 21 de noviembre de 2011

Actividad 3.

-Realizar un minitutorial del procesador de textos en el que se conteste a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se insertan imágenes y fotografías?
Se abre openOffice.org writer, se pincha en insertar y en imagen a partir de archivo, después se busca la imagen en el escritorio o en los documentos, se picha y se abre:
 

Después, saldrá la imagen en el documento
 

b)¿Cómo se pueden insertar cuadros de textos con y sin marco, seleccionando el color que nos interese?
Se abre openOffice.org writer, se pincha en insertar y en imagen a partir de archivo, después se busca la imagen en el escritorio o en los documentos, se picha y se abre:
 
En la barra de dibujo se picha en el cuadrado y se dibuja uno del color que se quiera.
Si se quiere poner con marco se picha en el boton derecho, línea y se ajusta ahí la línea del borde, poniendo el grosor que se quiera y el tipo (Continua, discontinua...) Y modificando el color. De ahí saldrá el marco.

c) ¿Cómo se mezclan texto y tablas?
Se le da a insertar tabla y ahí puedes elegir las columnas y lineas que quieras.



Luego, en los cuadrados se puede escribir lo que quieras.


d) ¿Cómo se pueden incluir vínculos a distintas direcciones de internet (Páginas webs, blogs...)?
Se le da a insertar, luego híperenlace.
Y desde ahí, se añade el vínculo.








viernes, 18 de noviembre de 2011

Paisaje en blanco y negro y nubes en color

La diferencia entre máscara y selección, es que la máscara es la manera en que el GIMP muestra toda la estructura de la selección y se tiene la posibilidad de interactuar con la selección de formas nuevas y sustancialmente más poderosas y que la selección es concreta y la máscara seleccionada en una imagen.

Informe de informática.

1º paso: entraremos en la herramienta "formato" y luego dentro de dicha en página y seleccionamos bordes.

2º paso: una vez seleccionado el borde en una zona centrada en todo el folio utilizando anteriormente (la herramienta "ver", luego seleccionamos "herramientas" y por ultimo dibujo).Despues de hacer esto en la herramienta de dibujo que nos aperecerá en la parte inferior izquierda de nuestro monitor, seleccionamos la herramienta "T" y selecionamos la parte del folio en blanco que está suavemente marcada. Por último pincharemos con el botón derecho del ratón en el borde selcionado y nos metenos en la ventana que nos aparezca en línea y dentro de dicha seleccionamo "línea continua" y luego aceptar.

3º paso: repetimos el paso anterior pero en la zona un poco por debajo de la anterior para crear un marco.

4º paso: dentro de dicha selección hacemos otra realizando la misma operación, pero esta vez en la parte posterior por el centro. A esta le ponemos un tono azulado y dentro de dicha escrbimos (informe de informática) con letra y tamaño anterior citada en el enunciado. Luego esta la superponemos delante de otra que hagamos en la misma, pero con diferencia de que está sera un poco mas grande y la ponemos en tonalidad violeta y la ponemos detras en unas herramientas que nos aparecen en parte superior derecha de las herramientas más próximas al folio, todo esto se realiza para crear profundidad.

5º paso: realizaremos otro cuadro en la parte posterior del folio pero en la herramienta "línea" que nos aparece al pinchar en el borde del cuadro de texto seleccionado cogemos la opción línea discontinua y le daremos una tonalidad rosada.
6º paso: para finalizar el trabajo en el cuadro anterior citaremos (realizado por: Marta y Elvira. Curso: 4º A) y daremos por finalizado el trabajo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Primer control

Curriculum vitae:


Explicación:
1-Hemos abierto el open office (Espronceda).
2-Le damos a ''ver'', arriba, luego barra de herramientas, y después a dibujo.
3- Abajo se abrirá la barra de dibujo.
4- Pinchamos y dibujamos un cuadrado.
5-En él se pone: currículum vitae, el nombre y el DNI.
6- Se hace una línea separatoria entre el nombre y el DNI.
7- Se hacen todos los cuadrados que se necesiten, poniendo la experiencia, los estudios, los intereses, colocándolos de la misma forma que la imagen.
8- Por último, se coge una foto y se coloca en el currículum, dándole a insertar imagen, a partir de archivo, y se coloca donde se necesite.

lunes, 17 de octubre de 2011

Actividades de informática.

1. Explica cómo  se deben realizar los siguientes procesos:a) Recortar y pegar una capa en otra capa:
Encima de la foto hay un apartado llamado diálogo, se pincha ahí, y se abre una ventana, hay que seleccionar capas, se vuelve a abrir diálogo, pero esta vez se pincha en canales, por último, se abre el diálogo pero se le da a historial de deshacer.
b) Cómo se consigue saber el tamaño y la definición de una fotografía:
Cuando la foto esta abierta se mira la distancia que hay desde el punto 0 hasta el punto donde acaba la foto, y mirando la anchura y la altura se ve el tamaño.
La definición se ve cuando se selecciona imagen (Encima de la foto), después se pincha en tamaño de impresión, y ahí está la definición de la imagen.
2. Definir qué son las capas:
Una capa es una imagen que se puede solapar con otra y se puede ordenar.
3. ¿De qué forma se puede poner un título con letra Arial, tamaño 57 y de color amarillo sobre una fotografía? ¿Y si quiero cambiar el tamaño del texto que hay que hacer?  ¿Cómo se cambia el color?:
En la barra alargada pone GIMP, se selecciona la letra A, ahí se puede cambiar el tipo de topografía, se pone Arial, se pincha en la imagen y sale una ventana para escribirlo, se le da a usar la topografñia seleccionada, se cierra la ventana y sale el texto en la fotografía, luego se cambia el tamaño en la barra alargada, debajo de la topografía, y para el color, debajo del tamaño se elige el amarillo, a continuación, se puede mover el texto al lugar que se quiera de la imagen.

martes, 20 de septiembre de 2011

Altavoces

Impresora

Monitor










Contesta a las siguientes cuestiones:

-¿Qué es el sistema binario?
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
-¿Cómo se convierte números decimales a binario y vicebersa?
De decimal a binario:
Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división.
A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero, simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les da la vuelta.
De binario a decimal:
Iniciar por el lado derecho del número en binario, cada cifra multiplíquela por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0, 20).
Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sumar todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.
-¿Qué es un BYTE? ¿Y un bite?
BYTE:
Un BYTE son ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de formación o código de caracteres en que sea definido. Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de datos en combinación con los prefijos de cantidad.
Bit:
Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática , en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información.